¿Qué es la calidad? La calidad es un concepto completamente subjetivo, existen asociaciones de la calidad al lujo, a la falta de errores, a la satisfacción de las necesidades, etc.
Existen diferentes definiciones sobre la calidad pero en este post trataremos los 5 conceptos de calidad más comunes:
1. Calidad como excelencia: este concepto está asociado con el lujo del servicio o el bien; se trata de una visión muy parcial.
2. Calidad como conformidad a las especificaciones: esta teoría fue desarrollada por Juran en 1950. Esta basado en que la calidad es el ajuste a las especificaciones marcadas por un diseño. Posteriormente apareció el concepto de normalización, es decir, norma de especificaciones de los productos. La calidad es la adecuación al uso provisto. Un producto con más calidad es aquel que se adecua a lo previsto.
3. Calidad como uniformidad: los productos o servicios tendrán más calidad cuantos menos errores tenga. Esta teoría fue desarrollada por Crosby. Según él, la calidad no cuesta, lo que cuesta es hacer las cosas mal. El objetivo de la empresa es conseguir 0 defectos. Su teoría esta basada en 4 principios:
- La calidad es el cumplimiento de unos requisitos que han de cumplirse bien desde la primera vez.
- La calidad se basa en la prevención y hay que solucionar los problemas antes de que se produzcan.
- El estándar es de 0 defectos.
- La calidad se mide por los costes de la no calidad
4. Calidad como satisfacción de expectativas: se desarrolla la calidad de servicio. Fue desarrollada por Oliver. Según él, la calidad es:
Q= P (Percepción) – E (expectativas)
Cuando la percepción supera las expectativas del cliente obtendremos una calidad positiva
En próximas entradas comentaremos los diferentes sistemas o modelos para evaluar esta calidad.